DPM03.- Estudio de materiales empleados en FM.
10.1.5.1.- Tipos de recocido.
Según la temperatura de calentamiento, y el fin perseguido con el tratamiento, puede trazarse la siguiente clasificación:
- Recocidos supercríticos. Se denominan así los recocidos en los que el material es calentado a temperaturas superiores a las críticas:
- Recocido de homogeneización: tiene como objeto destruir la heterogeneidad química de un metal o aleación producida por una solidificación defectuosa, como ocurre por ejemplo sobre los lingotes de acero. La temperaturas de calentamiento son elevadas aunque sin llegar a las de fusión. Se obtiene acero con un tamaño de grano muy grueso que requiere de un recocido posterior.
- Recocido de austenización completa o de regeneración: tiene como objeto afinar el tamaño de grano y regenerar la estructura de aceros sometidos a recocidos de homogeneización, o destruir los efectos de otros tratamientos térmicos mal efectuados, o por ejemplo, reducir la dureza anormal producida por el enfriamiento rápido en el temple. Se realiza a temperaturas elevadas, superiores a A3, pero menores a las del recocido de homogeneización.
- Recocido de austenización incompleta (globulares): consiste en un calentamiento prolongado a temperaturas intermedias entre A1 y A3, seguidas de un enfriamiento lento, y se aplica a aceros aleados y aceros hipereutectoides para ablandarlos y mejorar su maquinabilidad. Con este tratamiento se consigue que, en dichos aceros, la cementita y los carburos de aleación adopten una forma esférica o globular, que concede para cada composición, una dureza muy inferior a cualquier otra microestructura.
- Recocidos subcríticos. En ellos el calentamiento se realiza a temperaturas inferiores a A1:
- Recocido de ablandamiento: su objetivo es el de ablandar el acero de una manera rápida y económica, no se consiguen las menores durezas pero en muchos casos suficientes para permitir su mecanizado posterior. Consiste en calentar a una temperatura lo más elevada posible, inferior a A1, y luego dejar enfriar al aire.
- Recocido de recristalización o contra acritud: su objetivo es aumentar la ductilidad y devolver la plasticidad a aquellos material que después de un proceso de deformación en frío han adquirido tal grado de acritud que es imposible seguir deformándolos sin riesgo de rotura.
- Recocido subcrítico globular: su objetivo es obtener una estructura globular de muy baja dureza en aceros de baja aleación, para ello, se calientan a una temperatura cercana pero inferior a A1, y luego se dejan enfriar lentamente en el horno.
- Recocido de estabilización: tiene por objeto destruir las tensiones internas en el material debidas a su conformado o moldeo. Se calienta a temperaturas comprendidas entre los 100ºC y 200ºC, y se mantiene un periodo de tiempo prolongado, que supera incluso las 100 horas. Se trata de un envejecimiento artificial, ya que se consigue acelerar las deformaciones que se producirían a lo largo del tiempo de forma espontánea, estabilizando la pieza y evitando variaciones de cotas de las piezas una vez terminadas. Se aplica a toda clase de metales y sus aleaciones.
- Recocidos isotérmicos. Son tratamientos de ablandamiento que consisten en calentar el acero por encima de la temperatura crítica superior A3 o de la temperatura crítica inferior A1, diferenciándose así el recocido isotérmico de austenización completa y el de austenización incompleta, y enfriar luego hasta una temperatura ligeramente inferior a A1, a la que se mantiene constante durante varias horas, hasta conseguir la completa transformación isotérmica de la austenita, y finalmente se enfría al aire. Se trata de tratamientos muy rápidos y con los que se obtienen durezas muy bajas.