10.- Tratamientos de los materiales.
Caso práctico

Tras consultar su reloj, Ane, una de las compañeras del grupo, se da cuenta que se le ha hecho tarde.
- Bueno chicos, os tengo que dejar - comenta mientras intenta levantarse sin éxito de su silla, ya que una cadenita que le colgada de su cinturón se ha quedado enganchada a su silla.
Al ver a su amiga intentando soltar la cadena sin resultado, Ander saca de su bolsillo una pequeña navaja con la que consigue soltar el embrollo.
- ¡Menos mal a tu cuchillo Ander! Ya pensaba que tenía que dejarme aquí el cinturón. Éste si que debe estar construido de buenos materiales... - comenta recordando el tema del que tanto han hablado.
- Pues mira, me lo compré ayer mismo en una tienda especializada, y según me comentó el vendedor, en estos pequeños artilugios, tan importante como la calidad del acero, es el tratamiento térmico que se ha realizado. No importa el tipo de acero del que esté hecho un cuchillo, si se realiza un tratamiento térmico incorrecto, se obtiene un cuchillo de mala calidad. Los tratamientos térmicos deben ser operaciones de calentamiento y enfriamiento a las que se someten los materiales con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas.
Existen diferentes tipos de tratamientos a los que se someten los materiales con el fin de mejorar sus propiedades.