11.2.- Materiales para guías.
Los materiales más empleados para guías de MMHH son la fundición gris (templado superficialmente o no) acero endurecido superficialmente (para guías de rodadura o deslizamiento) y revestimientos de distintos materiales plásticos principalmente a base de PTFE y acetal.
La combinación más empleada en guías de deslizamiento (que resultan por otra parte las más frecuentes) es la de fundición gris FG25 UNE36111 con revestimiento plástico (turcite) en la contraguía.
Las guías de deslizamiento se caracterizan por su rigidez, resistencia al desgaste, resistencia al escamado y coeficiente de rozamiento (estático y dinámico). Los parámetros que influyen en estas características de las guías son el material, acabado superficial, condiciones de trabajo y la protección.
En el esquema superior se muestran las características de las guías y los parámetros de los que dependen.
El empleo de plásticos en la contraguía viene determinado por tres razones:
- La resistencia al escamado o desconchamiento.
- El coeficiente de rozamiento.
- El mejor comportamiento al desgaste en condiciones de abrasión por partículas extrañas (suciedad) y de engrase insuficiente.
Estas propiedades de las guías de plástico compensan su peor comportamiento a desgaste, en condiciones de laboratorio. Las guías de acero se emplean con contraguía de fundición, o plástico, en guías de deslizamiento en algunas ocasiones, y siempre en guías de rodadura. Las guías de acero se construyen en alguno de los tres grupos de materiales siguientes:
- Aceros de cementación (F-1540) o acero al C (F-1150) templado éste superficialmente.
- Acero de rodamientos F-1310 (100 Cr 6) recomendado para guías de rodadura.
- Aceros de herramientas indeformables (F-5214 y F-5220), el primero de temple al aire y el segundo de temple en aceite.
Autoevaluación
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero