11.- Materiales más empleados en FM.
Caso práctico

Leire y sus compañeros abandonan la cafetería y vuelven a la biblioteca a recoger algunos apuntes que habían dejado olvidados.
- Bueno chicos, un placer pasar la tarde con vosotros - comenta María como despedida. A ver cuándo volvemos a vernos. Me ha venido muy bien esta jornada para aclarar muchas cosas.
- Sí, a mí también. Por cierto, gracias a ti, Xabi, por tus explicaciones - comenta Leire dirigiéndose a Xabi. Hemos aprendido mucho acerca de los materiales.
- Ha sido también un placer para mí. No obstante, se nos ha pasado un tema...- dice Xabi, rascándose la cabeza. No hemos comentado qué materiales son los más empleados en el sector de la fabricación mecánica, y creo que os vendría bien saberlo.
Antiguamente se utilizaban 4 tipos de materiales en la construcción de máquina herramienta, (acero dulce, acero al carbono, fundición gris y bronce), hoy en día se utilizan sin embargo cerca de 50 tipos diferentes.
Los materiales empleados para componentes, los cuales pueden considerarse críticos o no críticos en relación con las características funcionales iniciales de las máquinas o bien con su vida, se recogen en imagen de la izquierda. Fíjate en la imagen, se realiza una división en elementos críticos o no críticos, dependiendo de la relevancia en el diseño.
Junto a estos materiales se emplean además materiales no metálicos, tal y como muestra la imagen de la derecha. El peso relativo de estos materiales es reducido, en muchos casos son materiales asociados a componentes comerciales y cuando se han planteado como materiales de sustitución de los metálicos en componentes críticos (elementos estructurales, guías...) su campo de aplicación real parece restringido y su penetración lenta, salvo en el revestimiento de guías con materiales plásticos.
- Elementos estructurales.
- Guías.
- Engranajes.
- Ejes.