3.1.2.- Ensayo Vickers.
Este ensayo deriva del método Brinell; se basa en el mismo principio pero sustituyendo el material y la forma esférica del penetrador por una pirámide cuadrangular de diámante.
Al contrario que el método Brinell, permite determinar durezas elevadas, y en piezas delgadas y templadas con espesores mínimos de hasta 0,2 milímetros.
Para calcular la dureza, se parte de la misma expresión, es decir, la dureza es el cociente entre la carga "F" aplicada y la superficie "S" de la huella generada :
Si se calcula el área de la impresión, y se sustituye en la expresión anterior, se tiene que :

Donde "L" es la diagonal media de la huella (media de d1 y d2).
Con la modificación en el material y diseño del penetrador se consiguen algunas ventajas como :
- Se obtiene una mejor introducción del penetrador, dando lugar a huellas claras y poco profundas, que permiten realizar ensayos en espesores muy reducidos así como medir durezas superficiales, y sin apenas dañar la pieza.
- Independientemente de la carga empleada, las huellas generadas son siempre geométricamente semejantes, por lo que no es necesario cambiar el penetrador al variar la carga, la cual se determina en función del espesor y dureza del material.
- Se puede utilizar indistintamente con materiales muy duros y muy blandos. En función del rango de dureza, se diferencian tres tipos de ensayo Vickers :
Designación del ensayo | Rangos de fuerza (kp) |
---|---|
Dureza Vickers |
F > 5 |
Dureza Vickers a baja fuerza |
0,2 < F < 5 |
Microdureza Vickers | 0,01 < F < 0,2 |
Reflexiona
Ejercicio resuelto
Se somete un material a un ensayo Vickers, y con una carga aplicada de 30 Kp se obtiene una huella de 0,4 mm de diagonal.
Debes conocer
Antes de ver el vídeo, lee este documento con las particularidades a respetar en la ejecución de un ensayo Vickers :
Ya puedes ver el vídeo :