3.1.3.- Ensayo Rockwell.
El ensayo Rockwell consiste en medir el incremento de la profundidad de la huella generada por un penetrador, aplicando primero una carga pequeña y luego una carga mayor. Se pueden utilizar diferentes escalas, ya que pueden emplearse distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar prácticamente cualquier metal o aleación.
Es menos preciso que los métodos Brinell y Vickers, pero más rápido.
El ensayo se lleva a cabo en tres fases :
- Se aproxima el penetrador y se hace incidir sobre la superficie de la pieza aplicando una precarga F0, básicamente para eliminar la deformación elástica y obtener un resultado mucho más preciso, que genera una huella de profundidad h0.
- A continuación se adiciona una carga F1 superior, que hace descender el penetrador generando una huella de profundidad h1.
- Finalmente se retira la carga manteniendo la precarga. Debido a la elasticidad del material, el penetrador retrocede posicionándose a una profundidad h2. La diferencia entre la profundidad inicial, obtenida con la precarga, y ésta, obtenida también con la precarga pero después de haber sometido la pieza a una carga de deformación, es lo que se denomina profundidad de huella permanente, h, y su valor se toma directamente del reloj comparador con el que cuenta el durómetro.

Tal y como se ha comentado al inicio, se pueden emplear diferentes tipos de penetradores en función del tipo de material :
- Cono de diamante de 120º y punta redondeada de 0,2 mm : se emplea en piezas cementadas o materiales muy duros.
- Bola esférica de metal duro con diámetro de 1/16´´ (1,5875 mm), 1/8´´ (3,175 mm), 1/4´´ (6,35 mm) : se emplea para materiales blandos.
Las diferentes combinaciones de penetradores y cargas a emplear dan lugar a 21 escalas, cada una de las cuales se especifica con una letra que debe acompañar siempre al resultado del ensayo. La siguiente tabla muestra todas estas combinaciones :
A partir de esta profundidad h, y en función de la escala empleada, se puede calcular la dureza Rockwell :
Símbolo | Fórmula a emplear |
---|---|
HRA | ![]() |
HRC | |
HRD | |
HRB | ![]() |
HRE | |
HRF | |
HRG | |
HRH | |
HRK | |
HRN | ![]() |
HRT |
La Norma que rige este ensayo es la UNE-EN-ISO 6508-1.
Debes conocer
Éstos son los aspectos a tener en cuenta en un ensayo Rockwell :
Este video muestra la realización de un ensayo de este tipo, obsérvalo :