3.1.- Ensayos de dureza.

Al hablar de dureza, hay que empezar hablando de Friedrich Mohs, quien en 1822 propuso el primer sistema de medición de la dureza, dureza mineralógica, que se define como la resistencia que oponen los materiales a ser rayados por otros.
Mohs estableció una escala de 10 minerales, ordenados de menor a mayor dureza. Así, en esta escala, cada mineral puede rayar al que le precede, y es rayado por el siguiente.
El procedimiento para determinar la dureza de un material es muy sencillo; se comienza rayando el material con un material duro (diamante o corindón) y se continúa con el resto de materiales de la escala, hasta encontrar uno que no lo raye.
1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Talco | Yeso | Calcita | Fluorita | Apatito | Feldespato | Cuarzo | Topacio | Corindón | Diamante |
Reflexiona
Desde el punto de vista industrial se analizarán aquí los siguientes procedimientos de medición :
- Método Brinell
- Método Rockwell
- Método Vickers
- Método Shore
Los tres primeros determinan la resistencia que opone el material a ser penetrado, ejerciendo una acción progresiva, mientras que en el procedimiento Shore se mide la dureza elástica por rebote.
Cabe mencionar también que si bien los ensayos de dureza se consideran como ensayos destructivos, debido a la pequeña huella o marca que dejan pueden considerarse muchas veces como ensayos no destructivos.