3.- Ensayos de materiales.
Caso práctico

Ander, otro de los compañeros que cursa como ella el módulo de DPM, se encuentra de pie ojeando un libro cuando comenta:
- Después de lo que has comentado Xabi, está claro que para elegir el
material más adecuado para una
determinada aplicación hay que conocer sus propiedades,...pero ¿cómo se
hace para conocer las propiedades de un material? ¿cómo podemos saber
si es adecuado o no para cada aplicación?
- Bueno, para eso están los ensayos de materiales, que no son más que pruebas destinadas a conocer las propiedades de los materiales, y determinar su idoneidad para una determinada aplicación. Para saber si un material va a soportar determinados esfuerzos, solicitaciones o cargas, hay que valorar, o más bien, cuantificar sus propiedades, y esto se realiza mediante los ensayos. Prácticamente todos los objetos con los que interactúas en tu vida cotidiana han sido sometidos a ensayos, los coches, el hormigón, las sillas, el calzado, las puertas de los armarios, los tornillos...todos ellos se someten a pruebas para verificar su calidad y su aptitud para soportar los esfuerzos para los que han sido diseñados. - le responde Xabi.
Los ensayos de materiales tienen como fin cuantificar con exactitud las propiedades de los materiales, y permiten detectar y evaluar defectos, así como analizar posibles fallas.
A continuación se muestra una posible clasificación de los ensayos de materiales, algunos de los cuales analizarás en los apartados que siguen:
Ensayos de Características
- Químicos
- De estructura
- Térmicos
- De constituyentes
Ensayos DESTRUCTIVOS
- Ensayos de Propiedades Mecánicas
- Estáticos :
- Dureza
- Tracción
- Compresión
- Cizalladura
- Flexión
- Torsión
- Pandeo
- etc.
- Dinámicos :
- Resiliencia
- Fatiga
- Desgaste
- etc.
- Ensayos Tecnológicos
- Plegado
- Embutición
- Forjado
- etc.
Ensayos NO DESTRUCTIVOS
- Ensayos de Detección de Defectos
- Rayos X
- Rayos Gamma
- Ultrasonidos
- Partículas magnéticas
- Líquidos penetrantes
- etc.