4.2.- Procesamiento.

Hay que diferenciar por un lado los procesos de obtención de los materiales, y por otro, los procesos de fabricación de piezas a partir de los materiales.
Así por ejemplo, en cuanto a la obtención de los metales, cabe decir, que la mayoría de los metales no se encuentran puros en la naturaleza, por lo que en primer lugar hay que localizar y extraer los minerales que los contienen, y con los que forman minerales metálicos;este proceso es el que se conoce como minería. Una vez obtenido el mineral metálico, hay que separar el metal del resto de componentes, y ello se realiza mediante diferentes procesos siderúrgicos (procesos de obtención de aleaciones de hierro) o metalúrgicos (procesos de obtención del resto de metales, aluminio, cobre, etc.); esto puede realizarse en el horno a altas temperaturas, o por electrólisis, separando el metal mediante una corriente eléctrica. A veces, los metales se mezclan con otros compuestos formando aleaciones.
Una vez finalizado el proceso de obtención y tratamiento del metal, a partir de los semielaborados obtenidos (chapas, barras, vigas,etc.), se obtienen las piezas metálicas mediante los diferentes procesos de fabricación.

Los procedimientos de fabricación de piezas pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios: el tipo de material sobre el que se trabaja, el tipo de producto obtenido (acabados, semielaborados,...), etc. A continuación, se te presenta una clasificación desde la perspectiva de las características propias del proceso, así, los procedimientos de conformación de piezas (de metales o aleaciones básicamente) pueden agruparse en cuatro grandes grupos:
- Conformación por moldeo.
- Conformado por metalurgia de polvos.
- Conformación por soldadura.
- Conformación por corte y deformación.
- Conformación por arranque de material.
Autoevaluación
De la misma manera, los materiales cerámicos se obtienen siguiendo los siguientes pasos:
- Obtención de la materia prima en forma de polvo.
- Preparación de la materia prima (mezclado y molienda)
- Conformación (por compactación, por colada, por extrusión, por moldeo)
- Tratamiento térmico (secado y cocción)
Los materiales cerámicos no cristalinos pueden ser conformados, para obtener las piezas finales, mediante un amplio rango de procesos como prensado, laminado, estirado, colado, soplado, etc, mientras que los materiales cerámicos cristalinos no son aptos para tan variado rango de procesado.

Por último, el proceso de obtención de los polímeros, consta básicamente, de las siguientes etapas:
- Obtención de la materia prima: se obtienen a partir de productos orgánicos naturales (petroleo, carbón, algodón,...).
- Síntesis del polímero básico: por adicción o por condensación.
- Inclusión de aditivos y adiciones.
Una vez obtenido el polímero, es muy importante la correcta elección del proceso de conformado con el que se le da la forma final que depende del tipo de polímero, ya que el comportamiento de los termoestables es muy diferente al de los termoplásticos.
Así pues, los termoplásticos se conforman aplicando presión a elevada temperatura, pudiéndose repetir el proceso, y siendo las técnicas más comunes el moldeo por compresión, por inyección, por soplado y la colada.
Los termoestables se conforman en dos etapas, primero se prepara un polímero en fase líquido con bajo punto de fusión, y a continuación se endurece por calentamiento, bajo presión o añadiendo un catalizador. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores.
Para saber más
Si quieres saber más sobre los procesos de conformado de los materiales, puedes consultar los siguientes enlaces. Ëntra en todos y profundiza en aquellos que te resulten más interesantes: