5.2.- Cálculo del MRP.

Aunque en la mayoría de los casos los sistemas MRP están informatizados, el procedimiento de MRP es sencillo y puede hacerse a mano. Claro, todo depende de la complejidad del producto (número de niveles y subconjuntos) y de la cantidad de productos que tengamos en la empresa.
Los pasos a seguir son:
- Buscar las necesidades brutas planificadas en el horizonte temporal más próximo.
- Calcular el disponible a partir de los datos iniciales del inventario (Disponible = Existencias - Stock de Seguridad)
- Calcular las necesidades netas para ese período de tiempo (Necesidades Netas = Necesidades brutas - Recepciones programadas - Disponible)
- Retrasar el lanzamiento de la orden en función del tiempo de suministro para ese artículo.
- Calcular el disponible al inicio de los siguiente períodos (hasta encontrar nuevas necesidades brutas).
Para realizar el cálculo del MRP vamos a utilizar una plantilla igual que la siguiente:
(Al situarse con el ratón encima de cada concepto aparecerá una breve descripción del mismo)
|
||
Nivel: nivel al que pertenece el producto o ítem dentro de la lista de materiales. Cantidad por lote (Q): cantidad de producto que forma el lote que se genera en una orden para compra o fabricación. Puede ser una cantidad fija o múltiplos de ésta, o sino Lote a lote (LaL), en este caso se pide lo que se necesita. Existencias: unidades del producto que físicamente existen en el almacén. Tiempo de suministro (TS): tiempo que necesita el proveedor o la sección de fabricación para generar el producto a partir del momento de lanzar la orden. Stock de Seguridad (SS): cantidad de producto final o semiterminado que no se puede utilizar para satisfacer las necesidades brutas. Necesidades brutas: cantidad de producto que tenemos que suministrar a un cliente exterior u otra sección de fabricación de nuestra propia empresa en ese período. Recepciones programadas: cantidad de producto que ha sido pedido con anterioridad (orden de compra al proveedor o orden de fabricación a una sección de la propia empresa), y que se espera recibir en ese período. Disponible: cantidad de producto que está disponible en el almacén (de este número se descuenta el stock de seguridad y cualquier cantidad comprometida en otra orden de fabricación previa) al inicio de ese período. Disponible = Existencias - Stock de seguridad Necesidades netas: cantidad que realmente debemos adquirir o fabricar para satisfacer las necesidades brutas. Necesidades netas = Necesidades brutas - Disponible - Recepciones programadas Recepción de órdenes planificadas: momento en que hay que recibir una cantidad de producto por una orden previa para adquirir o empezar a fabricar un producto, y así poder cubrir las necesidades netas en el momento deseado por la planificación. Lanzamiento de órdenes planificadas: momento en que hay que lanzar una orden para adquirir o fabricar un producto según el criterio de lote que esté establecido previamente, de manera que la recepción sea en el período deseado. |
||
Ejercicio resuelto

Como ejemplo vamos a calcular el MRP para la silla básica de MOBIESKO, S.A..
Como ya hemos comentado en el apartado anterior para realizar el MRP necesitamos tres “fuentes” de información:
- Plan Maestro de Producción, PMP:
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | |
PMP | 0 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 |
- Lista de materiales: silla
- Estado del inventario:
Q | TS | Existencias |
Stock |
Recepciones |
|
Silla | 7250 | 1 | 0 | 0 | |
Estructura metálica |
7250 | 2 | 100 | 100 | |
Tacos | 1000 | 1 | 3500 | 2000 | 2000 unid. (semana 2) |
Tirafondos | 5000 | 1 | 4500 | 4000 | |
Asiento | 2500 | 2 | 500 | 250 | |
Respaldo | 2500 | 2 | 500 | 250 | |
Pata | 7250 | 1 | 400 | 400 | |
Estructura respaldo | 7250 | 1 | 200 | 200 | |
Pata (sin agujeros) | Lote a lote | 3 | 0 | 100 | 2000 unid. (semana 2) |
Estructura metálica (sin agujeros) | Lote a lote | 3 | 50 | 25 |
Para realizar la planificación hay que comenzar por el producto final (nivel cero) y se debe concluir en los productos del nivel más alto. Por lo tanto, en nuestro caso tendremos que comenzar por el conjunto silla.
Nivel 0 | SILLA | |||||||||||
Q = 7250 | Exist. = 0 | DICIEMBRE | ENERO | FEBRERO | ||||||||
TS = 1 | SS = 0 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Necesidades Brutas | 0 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | ||||
Recepciones Programadas | ||||||||||||
Disponible | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
Necesidades Netas | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | |||||
Recepción órdenes planificadas | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | |||||
Lanzamiento órdenes planificadas | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 | 7250 |
A continuación vamos a calcular el MRP para los tirafondos que pertenecen al nivel 1:
Nivel 1 | TIRAFONDOS | |||||||||||
Q = 5000 | Exist. = 4500 | DICIEMBRE | ENERO | FEBRERO | ||||||||
TS = 1 | SS = 4000 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Necesidades brutas | 58000 | 58000 | 58000 | 58000 | 58000 | 58000 | 58000 | |||||
Recepciones Programadas | ||||||||||||
Disponible | 500 | 2500 | 4500 | 1500 | 3500 | 500 | 2500 | 4500 | ||||
Necesidades Netas | 57500 | 55500 | 53500 | 56500 | 54500 | 57500 | 55500 | |||||
Recepción órdenes planificadas | 60000 | 60000 | 55000 | 60000 | 55000 | 60000 | 60000 | |||||
Lanzamiento órdenes planificadas | 60000 | 60000 | 55000 | 60000 | 55000 | 60000 | 60000 |
Autoevaluación
Siguiendo con el ejemplo anterior, calcula el MRP para la estructura metálica, la pata (con agujeros) y la pata (sin agujeros):