Saltar la navegación

2.- Punzonado.

Caso práctico

Néstor estudiando

Néstor y Marta han recibido una introducción sobre los diferentes procesos de conformado y las máquinas que se emplean en los mismos.

A Néstor le ha parecido especialmente interesante el corte de chapa, ¿cómo es posible que se pueda cortar una chapa de acero?, ¿qué fuerza es necesaria?.

En este apartado se van a analizar de forma más detallada cada uno de los diferentes tipos de procesos de conformado, aprendiendo cómo funcionan, sus características y otra serie de factores importantes que debes conocer.

Se comenzará con una introducción a cada uno de los procesos entrando en detalle para que puedas identificar las diferentes herramientas empleadas en el mismo, como por ejemplo los troqueles y sus diferentes componentes.

Piezas obtenidas por punzonado.
Los objetivos que se persiguen en este apartado son:
  • Describir el principio del punzonado.
  • Identificar las propiedades mecánicas que deben presentar los materiales para poder ser punzonados, así como los materiales que las poseen.
  • Identificar las formas y acabados de las piezas punzonadas, sus aplicaciones, y los útiles de verificación más empleados para su control.
  • Describir las principales características de los medios, (máquinas, herramientas, útiles de sujeción, de amarre, de centrado,...) necesarios para obtener un producto por punzonado.

Debes conocer

En los siguientes tres vídeos podrás ver tres procesos en los que se utiliza el punzonado. El primero es el punzonado en máquina punzonadora, utilizado para chapas de grandes dimensiones o series de piezas cortas para las que no merece fabricar un troquel de corte. El segundo es el punzonado mediante troquel de un solo golpe, en el que la pieza se obtiene en en solo golpe de la prensa. Y el tercero es un punzonado en troquel progresivo, en el que la chapa va pasando por varias fases de punzonado hasta obtener la pieza deseada: